Había sido destruida por terremoto de 2010: Gobierno Regional comienza reconstrucción de la esperada Posta de Salud Rural en Quechereguas

Gracias a inversión del Gobierno Regional de La Araucanía de más de $1.190 millones de pesos y al trabajo constante de los vecinos, la comunidad local y distintas instituciones, se realizó este jueves la ceremonia de instalación de la primera piedra de la Posta de Salud Rural de Quechereguas, en la comuna de Traiguén.

Debido a los graves daños en su infraestructura ocasionados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, la Posta de Quechereguas fue declarada inhabitable y su operación con la comunidad se trasladó a la escuela El Fortín, en el mismo sector.

Tras 15 años de trabajo comunitario liderado por los vecinos del sector, el nuevo y moderno centro de salud tendrá una superficie de 439 metros cuadrados y contará con un programa médico arquitectónico que incluye un box gineco-obstétrico, dos boxes multipropósito, un box de procedimientos, áreas para almacenamiento y distribución de insumos, bodega y despacho de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), entre otras implementaciones.

Para el Gobernador René Saffirio, junto con lamentar el retraso de las obras, este proyecto se materializa gracias al esfuerzo de la comunidad, junto al apoyo del municipio, el Servicio de Salud Araucanía Norte y el Gobierno Regional de La Araucanía.

“Esta obra es dignidad, comunidad, respeto y un encuentro entre los profesionales de la salud que van a prestar servicios en esta posta y una comunidad deseosa de participar en sus procesos y en las atenciones de salud.  El foco lo hemos puesto en las necesidades más vitales de las personas y la salud, obviamente es una de ellas”, expresó la máxima autoridad regional.

Por su parte Luz Bertón Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos El Fortín de Quechereguas, comentó que la inhabitabilidad de la posta rural afectó profundamente a la comunidad. “Por la falta de privacidad y comodidad no se podían controlar algunas enfermedades. Al estar en un lugar donde estaba el box de atención y la sala de espera en el mismo espacio separado por solamente un cholguán, los pacientes se impedían de contar sus enfermedades a los profesionales”.

Para la dirigente, el inicio de estas obras materializa el esfuerzo de los vecinos. “Ha sido un trabajo arduo, de mucha paciencia y perseverancia. Con altos y bajos, pero siempre unidos por un mismo fin, que es tener una posta nueva. Poner la primera piedra significa que valió la pena la larga espera, ya que al fin tendremos en unos meses más una salud digna que nos merecemos como todos los chilenos”.

 

 

Daniel Vargas, director del Servicio de Salud Araucanía Norte, explicó que la nueva posta permitirá garantizar el acceso a la atención médica en zonas rurales de la comuna. “Estamos construyendo una gran obra.  El rol del servicio de salud es construir este tipo de soluciones en toda la provincia. Esta es una muestra, pero estamos haciendo lo mismo en otras localidades, a través de una cartera grande de inversión”.