SERNAC LANZA ENCUESTA PARA CONOCER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS MUJERES EN TEMÁTICAS DE CONSUMO

● El objetivo de esta encuesta es indagar respecto de las
experiencias diarias que enfrentan las mujeres al comprar
productos o contratar servicios.

● A través de este instrumento el SERNAC busca saber si las
mujeres sufren discriminación o malas prácticas por parte de las
empresas o sus dependientes.

● Una vez procesada la información y de acuerdo a los hallazgos,
el SERNAC gestionará las acciones que considere más
adecuadas para fortalecer su protección.

● El llamado a las mujeres es a participar en esta encuesta, la cual
estará disponible entre este jueves 8 y el próximo 28 de mayo
en el sitio web www.sernac.cl

Durante el año 2024 más de un 54% de los reclamos que recibió el SERNAC
fueron ingresados por mujeres, lo que refleja la relevancia y el
empoderamiento que ellas tienen a la hora de exigir sus derechos como
consumidoras.

En este contexto, y con el objetivo de conocer más profundamente cuáles son
los problemas que deben enfrentar diariamente, el Servicio Nacional del
Consumidor (SERNAC) lanzó una nueva versión de la encuesta “Mujer y
consumo”.

Esta encuesta, que estará disponible para ser respondida entre el jueves 8 y
el próximo 28 de mayo en www.sernac.cl, busca conocer en detalle
cuáles son los principales problemas de consumo a los que deben enfrentarse
diariamente las mujeres.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que “a través de
este instrumento buscamos conocer de primera fuente cuáles son los
problemas que enfrentan regularmente las mujeres al momento de comprar
productos o contratar servicios, junto con saber si han sentido discriminadas
o sufrido malas prácticas sólo por un tema de género”.

Se trata de una serie de preguntas, muchas de ellas de selección múltiple, a
través de las cuales se busca conocer qué conductas de las empresas o sus
dependientes están afectando a las consumidoras en el comercio, junto con
detectar aquellos ámbitos en los que puedan ser más vulnerables por ser
mujer.

Además, se consulta si les han solicitado requisitos extras para contratar un
crédito por ser mujer, junto con conocer su opinión respecto de eventuales
sesgos en la publicidad en la que incurren las empresas.

Pero además de las problemáticas, SERNAC pregunta a las mujeres cuáles
han sido los caminos que siguen al momento de enfrentarse con situaciones

que vulneran sus derechos y las medidas que se podrían implementar para
mejorar la situación actual.

El Director del SERNAC invitó a las consumidoras a participar activamente en
esta consulta ciudadana, cuyos resultados “nos serán de mucha utilidad para
profundizar el trabajo en los diferentes mercados, y de esta forma construir
una sociedad más justa, equitativa y donde se respeten los derechos de las
personas de igual forma, sean hombres o mujeres”.

Herrera explicó que una vez procesada la información y de acuerdo a los
hallazgos, el SERNAC gestionará las acciones que considere más adecuadas
para fortalecer la protección de las consumidoras, por ejemplo, podría
implicar la realización de mesas de trabajo con las empresas de los mercados
y rubros que concentran las principales problemáticas, solicitar vía oficio
ajuste de conductas a las empresas más mencionadas o incluso la realización
de fiscalizaciones.

Adicionalmente, el Servicio podría elaborar circulares o dictámenes con el fin
de promover buenas prácticas en los mercados.